“Tenemos derecho a participar plenamente en nuestra vida colectiva, tenemos derecho a comparecer por nuestra propia cuenta sin que se utilicen criterios ajenos a nuestros méritos y a nuestras capacidades. Hay que seguir luchando y por eso estamos aquí, para abrir más camino para que nuestra vida pública refleje la verdad de nuestra realidad social en todos nuestros países. Para que las mujeres, que somos el 52% de la población, tengamos mejor representación en las profesiones, en el gobierno, en las posiciones de poder, en los negocios, nos toca a todas nosotras aprovechar las oportunidades que se nos presentan para lograrlo. A la vida hay que decirle que sí, porque nadie va hacerlo por nosotras”. (Calderón 2007).
"A medida que las mujeres afluyen a la población activa remunerada en todas las culturas del mundo aplicarán sus aptitudes naturales a muchos sectores de la sociedad, influyendo de forma decisiva en el ámbito comercial, en las relaciones sexuales y en la vida familiar del siglo XXI. En algunos sectores importantes de la economía llegarán incluso a predominar, convirtiéndose así en el primer sexo. ¿Por qué? Porque las actuales tendencias en los negocios, comunicaciones, educación, derecho, medicina, gobierno y el sector sin ánimo de lucro, lo que se llama la sociedad civil, indican que el mundo del mañana va a necesitar el espíritu femenino” (Fisher: 2000 -14,15).
No hay comentarios:
Publicar un comentario