En esta etapa el rol de la mujer fue fundamental para el desarrollo y sostenimiento de la sociedad incaica. A continuación se explicará de manera breve alguno de los roles que cumplía la mujer dentro de la sociedad.De acuerdo al rol laboral que cumplía la mujer se ha encontrado textos que certifican que la mujer cumplía con trabajos en el campo, como parte de su aporte al Ayllu. Por ejemplo, ella era quien sembraba las semillas , siendo sumamente importante que esta labor caiga en sus manos ya que la tierra posee el mismo género y se creía que si la mujer sembraba la tierra iba a responder mejor a su pedido, por compartir la misma naturaleza sexual.1
“En la tradición andina, las divisiones laborales están bien definidas entre los géneros y no se puede transgredir la costumbre. Mientras la semilla permanece en la chacra, el hombre es responsable de la cosecha y de su transporte; una vez en la casa la mujer asume la tarea que le corresponde (…) Las mujeres mayores son las encargadas de enseñar a las jóvenes cómo se selecciona las semillas y todo el procedimiento de su mejor conservación.” (Rostworowski 1995)
“…las Yurac Aclla, siempre de sangre inca, que eran consagradas al culto y eran consideradas esposas del Sol. Se guían las Huayrur Aclla, generalmente las más hermosas muchachas y entre ellas el Inca escogía a sus esposas secundarias. Las Paco Aclla se convertían con el tiempo en las es posas de los curacas y jefes a quienes el Inca quería agra dar, mientras las Yanac Aclla eran las muchachas que no destacaban ni por su rango ni por su belleza y cumplían las funciones de sirvientas de las de más. (…) las Taqui Aclla, escogidas por sus aptitudes de cantoras, ellas tañían tambores y pincullo alegrando las fiestas de la corte.” (Rostworowski 1995)Estos han sido los roles más relevantes que cumplió la mujer dentro de la sociedad incaica, siendo importante su participación para mantener estable la cultura que se desarrollo durante el incanato. Por todo lo expuesto, se puede inferir que la mujer durante este periodo no fue considerada inferior al hombre ya que ambos tenian funciones especificas, por lo tanto, ambos cumplian roles imprescindibles dentro del Ayllu. En contraria de la cosmovision europea sobre la mujer, esta tenia derechos y obligaciones que cumplir, no estaba relegada a un hombre. Incluso existieron Curacas mujeres que eran respetadas del mismo modo que un Curaca hombre. Por todo ello, se puede concluir que en este periodo prehispanico la mujer fue valorada como tal y pude desarrollar actividades que le eran satisfactorias.
“…las Yurac Aclla, siempre de sangre inca, que eran consagradas al culto y eran consideradas esposas del Sol. Se guían las Huayrur Aclla, generalmente las más hermosas muchachas y entre ellas el Inca escogía a sus esposas secundarias. Las Paco Aclla se convertían con el tiempo en las es posas de los curacas y jefes a quienes el Inca quería agra dar, mientras las Yanac Aclla eran las muchachas que no destacaban ni por su rango ni por su belleza y cumplían las funciones de sirvientas de las de más. (…) las Taqui Aclla, escogidas por sus aptitudes de cantoras, ellas tañían tambores y pincullo alegrando las fiestas de la corte.” (Rostworowski 1995)
Estos han sido los roles más relevantes que cumplió la mujer dentro de la sociedad incaica, siendo importante su participación para mantener estable la cultura que se desarrollo durante el incanato. Por todo lo expuesto, se puede inferir que la mujer durante este periodo no fue considerada inferior al hombre ya que ambos tenian funciones especificas, por lo tanto, ambos cumplian roles imprescindibles dentro del Ayllu. En contraria de la cosmovision europea sobre la mujer, esta tenia derechos y obligaciones que cumplir, no estaba relegada a un hombre. Incluso existieron Curacas mujeres que eran respetadas del mismo modo que un Curaca hombre. Por todo ello, se puede concluir que en este periodo prehispanico la mujer fue valorada como tal y pude desarrollar actividades que le eran satisfactorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario